Introducción

En un intento por proteger la industria nacional y alinearse con las políticas comerciales de Estados Unidos, México ha modificado su ley de impuestos a la importación. Los nuevos aranceles, que varían entre el 15% y el 25%, afectarán a países como China, India y Corea del Sur. Pero, ¿esta medida es un escudo protector para la economía mexicana o un boomerang que podría regresar con consecuencias?

 

Un Cambio en la Política Comercial

La Secretaría de Economía (SE) de México ha anunciado que los nuevos aranceles buscan compensar las pérdidas sufridas por las empresas nacionales durante la pandemia de la COVID-19. Estos aranceles estarán vigentes hasta el 31 de julio de 2025 y se espera que beneficien a aproximadamente 206,000 micro y pequeños comercios en el país.

 

Impacto en la Industria: Más Allá de las Fronteras

Las nuevas tarifas afectarán a diversas industrias, incluidas la del calzado, plásticos, vidrio y cerámica. Expertos advierten que los países más afectados serán aquellos con los que México no tiene un tratado de libre comercio, como China, India y Corea del Sur. Estos países son algunos de los principales socios comerciales de México, lo que hace que el impacto de esta decisión sea aún más significativo.

 

Objetivos y Críticas del Gobierno

Mientras que la SE argumenta que los aranceles ayudarán a «eliminar distorsiones en el comercio», hay quienes cuestionan esta medida. Juan Carlos Baker, ex subsecretario de Economía, señala que la decisión parece contradictoria con la idea de diversificación comercial que se ha discutido en México. Según Baker, la medida limita las opciones de comercio con países fuera del TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

 

Un Equilibrio Precario

La decisión de imponer nuevos aranceles pone de manifiesto el delicado equilibrio entre proteger la industria nacional y mantener relaciones comerciales saludables con otros países. Aunque la medida podría ofrecer un respiro temporal a las empresas nacionales, también plantea preguntas sobre la estrategia comercial a largo plazo de México. En un mundo cada vez más globalizado, encontrar el equilibrio correcto será clave para el futuro económico del país.

 

Este artículo fue escrito por Rafik.Legal 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *