Rafik

Redes sociales de Pymes: Un blanco fácil para los ciberdelincuentes

Las pequeñas y medianas empresas  están cada vez más en la mira de los ciberdelincuentes. La falta de conocimiento sobre seguridad digital y la ausencia de profesionales capacitados en este campo aumentan el riesgo de ciberataques. Aquí te explicamos por qué es crucial proteger tus redes sociales y cómo hacerlo. La amenaza real para las Pymes En México, siete de cada diez empresas han sufrido ciberataques, con pérdidas significativas. Las Pymes, que representan más del 90% de las unidades económicas del país, son un objetivo principal debido a sus débiles medidas de ciberseguridad. ¿Qué Puedes Hacer para Protegerte? Usa contraseñas seguras: Crea contraseñas complejas con letras, números y caracteres especiales, y cámbialas regularmente. Habilita la autenticación de dos factores: Esto añade una capa extra de seguridad, requiriendo un segundo método de verificación. Limita los privilegios de acceso: Solo personal autorizado debería tener acceso a las cuentas de redes sociales. Monitorea la actividad de la cuenta: Utiliza herramientas para detectar accesos no autorizados o actividades sospechosas. Evita redes públicas: No uses redes Wi-Fi públicas para acceder a cuentas sensibles, ya que pueden ser inseguras. Utiliza softwares de protección: Instala antivirus y otras herramientas para prevenir ataques de malware y ransomware. Mantén actualizado el software: Asegúrate de que todos tus dispositivos tengan las últimas actualizaciones de seguridad. No abras correos sospechosos: Verifica la autenticidad de los correos electrónicos y evita hacer clic en enlaces dudosos.   Proteger las redes sociales y la información de tus clientes es una prioridad. Implementar medidas de seguridad efectivas y contar con profesionales capacitados puede marcar la diferencia entre sufrir un ciberataque o mantener a tu empresa segura. 

Avisos de privacidad, una obligación en las empresas

Un aviso de privacidad es un documento que informa a las personas cómo tu empresa recopila, usa y protege su información personal. Es una forma de ser transparente y demostrar que te tomas en serio la protección y seguridad de los datos de tus clientes. Conforme a la  Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y sus correlativos, el aviso de privacidad integral deberá contener, al menos, la siguiente información, de conformidad con lo que establecen los lineamientos de la presente Sección:     La identidad y domicilio del responsable que trata los datos personales;II.   Los datos personales que serán sometidos a tratamiento;III.   El señalamiento expreso de los datos personales sensibles que se tratarán;IV.   Las finalidades del tratamiento;V.   Los mecanismos para que el titular pueda manifestar su negativa para el tratamiento de sus datos personales para aquellas finalidades que no son necesarias, ni hayan dado origen a la relación jurídica con el responsable;VI.   Las transferencias de datos personales que, en su caso, se efectúen; el tercero receptor de los datos personales, y las finalidades de las mismas;VII. La cláusula que indique si el titular acepta o no la transferencia, cuando así se requiera;VIII. Los medios y el procedimiento para ejercer los derechos ARCO;IX. Los mecanismos y procedimientos para que, en su caso, el titular pueda revocar su consentimiento al tratamiento de sus datos personales;X.    Las opciones y medios que el responsable ofrece al titular para limitar el uso o divulgación de los datos personales;XI.   La información sobre el uso de mecanismos en medios remotos o locales de comunicación electrónica, óptica u otra tecnología, que permitan recabar datos personales de manera automática y simultánea al tiempo que el titular hace contacto con los mismos, en su caso, yXII.   Los procedimientos y medios a través de los cuales el responsable comunicará a los titulares los cambios al aviso de privacidad.   Existen diferentes tipos de avisos de privacidad: para establecimientos u organizaciones, páginas web, empleados, y más. En Rafik, podemos ayudarte a crear el documento adecuado para cubrir tus necesidades específicas de privacidad.

Soy emprendedor y es mi primera vez contratando empleados

Contratar empleados por primera vez es un momento emocionante y lleno de retos para cualquier emprendedor. Este paso es fundamental para el crecimiento de tu negocio, que también implica nuevas responsabilidades y decisiones clave. Aquí tienes una guía sencilla para ayudarte a gestionar este proceso: 1. Define tus necesidades Antes de empezar a buscar candidatos, es fundamental que tengas claro qué necesitas. Pregúntate: ¿Qué tareas específicas quieres que realice? ¿Qué habilidades y experiencia son esenciales? ¿Qué tipo de contrato ofrecerás (tiempo completo, medio tiempo, freelance)? Definir estos aspectos te ayudará a crear una descripción de puesto precisa que atraerá a los candidatos adecuados. Recuerda contar con los tratos idóneos para cada colaborador. 2. Redacta una descripción de Puesto clara Una buena descripción de puesto es fundamental para que las postulaciones que reciban, genuinamente se alineen a las necesidades de tu negocio. Asegúrate de incluir: Título del puesto. Responsabilidades principales. Requisitos y habilidades necesarias. Información sobre la empresa y su cultura. Beneficios y salario ofrecido. Recuerda siempre publicar vacantes incluyentes y respetar la confidencialidad de la información que recopiles. Si tienes dudas sobre el proceso de reclutamiento, puedes acercarte a Rafik para obtener orientación y aclarar cualquier tema. Asimismo, utiliza sólo canales de publicación de reclutamiento que sean seguros por el tipo de información que brindarás. 3. Realiza entrevistas eficaces Las entrevistas son una excelente oportunidad para conocer mejor a las y los candidatos y determinar si son adecuados para tu empresa. Aquí tienes algunos consejos para sacar el máximo provecho de las entrevistas: Prepara una lista de preguntas que te ayuden a evaluar las habilidades técnicas y la experiencia del candidato. Conoce su personalidad y actitud para ver si se ajustan a la cultura de tu empresa. Determina su capacidad de adaptación y trabajo en equipo, aspectos cruciales para un buen desempeño. No olvides compartir detalles sobre la cultura de tu empresa y las expectativas del puesto. Así, te asegurarás que la o el candidato esté alineado con los valores y objetivos de tu negocio.