Cuando diriges una empresa, es común conocer términos legales básicos, pero hay figuras menos conocidas que también son cruciales para el éxito y la seguridad legal de tu negocio. Aquí algunos de estos conceptos.
- Fideicomiso empresarial: Un fideicomiso es una figura donde una persona (fideicomitente) transfiere bienes o derechos a un fiduciario para que los administre o invierta en beneficio de un tercero (fideicomisario). En el contexto empresarial, se puede usar para garantizar créditos, administrar bienes, o planificar la sucesión de la empresa. Es una herramienta flexible que puede proteger los activos de la empresa de manera eficiente.
- Capital Variable: Muchas empresas en México se constituyen como Sociedades de Capital Variable (S.A. de C.V. o S. de R.L. de C.V.). Esto permite que el capital social de la empresa pueda aumentar o disminuir sin necesidad de modificar los estatutos sociales. Es una opción flexible que facilita la inversión y la adaptación al crecimiento de la empresa.
- Cláusula de preferencia: Esta cláusula, común en contratos de socios o accionistas, otorga a las y los socios actuales el derecho preferente de adquirir acciones o participaciones que otro socio quiera vender. Es una manera de mantener el control de la empresa dentro de las y los socios existentes y evitar la entrada de terceros no deseados.
- Due Diligence: Es un proceso de investigación y análisis que se realiza antes de adquirir una empresa o entrar en una alianza estratégica. En este proceso, se revisan aspectos financieros, legales, laborales y operativos para identificar riesgos y oportunidades. Aunque suena complejo, es esencial para tomar decisiones informadas y evitar sorpresas desagradables.
Conocer estas figuras legales menos comunes puede marcar una gran diferencia en cómo proteges y gestionas tu empresa.