El 13 de junio de 2025 se publicó la reforma a la Ley del INFONAVIT (DOF: 13/06/2025), con importantes implicaciones para empresas y trabajadores. Aquí lo esencial:
Para trabajadores:
- Autonomía plena para decidir sobre el uso del saldo de la Subcuenta de Vivienda.
- Pueden usar el ahorro sin tener que comprar vivienda: para mejoras, pago de hipotecas, o incluso para retiro.
- Se eliminan intermediarios; el trámite será directo y digital desde Mi Cuenta Infonavit.
- Se acelera el proceso para acceder al Segundo Crédito Infonavit.
Para empleadores:
- Se fortalece la fiscalización del INFONAVIT sobre el salario reportado.
- Reportar incorrectamente el SBC o no registrar a un trabajador podrá implicar multas más altas.
- La reforma enfatiza el intercambio de información automatizada con el SAT, IMSS y otras autoridades.
- Se prevén nuevos mecanismos de inspección digital.
Esta reforma responde al modelo de “Cuenta Infonavit +”, que busca mayor flexibilidad, justicia social y portabilidad del ahorro del trabajador.
¿Cómo afecta la reforma INFONAVIT 2025 a los empleadores?
- Mayor vigilancia al salario reportado:
El INFONAVIT podrá detectar más fácilmente si reportas un salario base de cotización (SBC) menor al real. Si hay diferencias, puede haber multas y recargos. - Cruce de información con el SAT e IMSS:
Se automatiza el intercambio de datos. Si hay inconsistencias entre lo que reportas en nómina, IMSS y SAT, te podrían auditar. - Obligación de mantener datos actualizados:
Si no registras correctamente una baja o cambio de salario, podrías impedir que el trabajador acceda a su ahorro, y eso puede generarte requerimientos del INFONAVIT. - Más presión para cumplir en tiempo:
Se reforzará la supervisión del pago oportuno de las aportaciones patronales del 5%.
Enlaces oficiales: