
Todo México se está preparando para vivir la fiesta más importante del fútbol este 2026. Sin duda, este evento representa una gran oportunidad para que las empresas y emprendedores mexicanos crezcan, conecten con nuevos clientes y fortalezcan la presencia de sus marcas en el mercado. Sin embargo, a pesar de la euforia y la alegría que trae este evento a nuestro país, también conlleva una gran responsabilidad de respetar derechos de propiedad intelectual y cumplir con lineamientos fiscales. Queremos que la fiesta no te agarre desprevenido y por eso, aquí te compartimos cómo aprovechar la gran celebración… de manera legal.
- Que no te anoten gol en tu publicidad
1.1 Cuidado con los signos distintivos
Es importante recalcar que términos como “Mundial 2026”, “FIFA World Cup”, “Ciudad de México 2026”, así como los logos y emblemas que utiliza la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) son marcas registradas ante el IMPI, por lo que utilizarlas en tu publicidad o productos sin los permisos o licencias requeridos puede generar multas, clausuras o demandas por uso indebido de marca.
Recordemos que la FIFA es una organización de presencia mundial, por lo que cuentan con sistemas de vigilancia para proteger sus intereses y los de sus patrocinadores oficiales. Por eso, nuestra recomendación es no arriesgarte y en su lugar, te sugerimos utilizar frases genéricas como: “Celebremos el fútbol”, “el torneo más esperado del año”, “la fiesta del fútbol” y evitar a toda costa hacer uso de las marcas y logos oficiales de esta gran fiesta.
Con la recomendación anterior, podrás realizar promociones y experiencias para tus clientes con dinámicas inspiradas en el fútbol, campañas temáticas y alianzas con empresas o negocios locales para que tu negocio crezca, sin mencionar marcas o logos oficiales.
1.2 No infrinjas derechos de imagen y otros.
Con el uso de internet y la inteligencia artificial, hoy en día parece muy sencillo utilizar la imagen de artistas, deportistas o figuras públicas de manera indiscriminada. Sin embargo, es importante que sepas que esto es un tema serio y más durante esta gran fiesta, ya que se trata de la imagen de una persona y, como lo mencionamos anteriormente, la organización futbolera se lo toma muy en serio.
Por lo anterior, debes tener mucho cuidado con los nombres y rostros de los futbolistas, así como los uniformes oficiales, ya que se encuentran protegidos. Por lo anterior, te sugerimos que no utilices imágenes ni nombres de jugadores, técnicos o selecciones nacionales sin autorización.
Por otra parte, en cuestión de sorteos y promociones, te recomendamos no simular ser patrocinador oficial o que tienes alguna relación o asociación con la FIFA o sus socios, sin tenerla. Es muy importante que en tus promociones o sorteos aclares expresamente que no hay ninguna relación con esta entidad para evitar cualquier tipo de reclamación futura.
Y por último, pero no menos importante, no hagas réplicas de los uniformes oficiales de este gran evento, ya que esto no solo podría traer consecuencias ante el IMPI sino de carácter penal.
- Cómo aprovechar la gran fiesta en tu negocio
Este evento es una excelente oportunidad para generar más ventas si lo haces dentro del marco legal. A continuación, te proporcionamos algunas ideas:
–Hoteles, restaurantes y bares: pueden transmitir los partidos, siempre y cuando lo hagan a través de una señal legal contratada con un distribuidor autorizado.
-Tiendas y marcas: pueden lanzar productos temáticos inspirados en el fútbol, sin usar logotipos oficiales ni alusiones directas a FIFA.
-Empresas de servicios: pueden hacer campañas de motivación interna, promociones o descuentos “futboleros” como parte de su estrategia de engagement o marketing interno.
- Evita cargas tributarias innecesarias
Si decides invertir en campañas o actividades relacionadas con la fiesta del fútbol, planea fiscalmente tus gastos para que sean deducibles y no representen un riesgo ante el SAT.
Para que la autoridad los reconozca como deducibles recuerda que: deben estar vinculados directamente a tu actividad empresarial (publicidad, relaciones públicas o promoción comercial); tienes que contar con facturas electrónicas (CFDI) con complemento de pago válido; no deben presentarse como “donativos” ni “patrocinios sin contraprestación”.
Recuerda que apoyar eventos locales, pantallas comunitarias o actividades deportivas no implica pagar regalías ni derechos a la FIFA, siempre que no se usen marcas registradas.
En algunos casos, si realizas campañas conjuntas con otras empresas, podrás distribuir el gasto publicitario y deducirlo parcialmente. Esto puede ayudarte a mejorar la eficiencia fiscal de tus estrategias.
En conclusión, si vas a apoyar la gran fiesta del fútbol, hazlo legalmente. Con estas recomendaciones creemos que ya estás preparado para vivir la fiesta más importante del fútbol y que tu negocio o emprendimiento pueda sacar el mayor provecho.
Recuerda que en Rafik contamos con expertos en Propiedad Intelectual, que te pueden asesorar para protegerte a ti y a tu negocio.