
El 19 de diciembre de 2024 se publicó una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que impacta directamente las condiciones físicas de los centros de trabajo. A partir de junio de 2025, las empresas estarán obligadas a garantizar espacios adecuados para que sus trabajadores puedan sentarse durante la jornada, incluso en labores que normalmente se hacen de pie.
¿Qué cambia con esta reforma? Se reformaron los artículos 132, 133, 422 y 423 de la LFT. Los puntos clave son:
- Las empresas deben:
- Proporcionar sillas con respaldo suficientes para todos los trabajadores.
- Asegurar que los trabajadores puedan utilizarlas durante sus funciones o en descansos periódicos.
- Habilitar espacios dentro de las instalaciones para que los descansos se realicen en condiciones adecuadas.
- También se prohíbe expresamente:
- Obligar a las personas a trabajar de pie de forma continua sin opción a sentarse.
- Impedirles usar una silla, aun cuando la naturaleza del trabajo lo permita.
Además, el Reglamento Interior de Trabajo debe actualizarse para incluir:
- Horarios de descanso y pausas activas.
- Condiciones para el uso de sillas.
- Nuevas reglas disciplinarias (por ejemplo, se establece que toda sanción deberá permitir audiencia previa y no podrá exceder 8 días).
¿Quién debe cumplir? Esta reforma aplica a todos los sectores, pero hace énfasis en:
- Comercio
- Servicios
- Centros de trabajo similares
En industrias o manufactura, la obligación aplica siempre que la naturaleza del trabajo lo permita.
Plazos y recomendaciones
- Las reformas entran en vigor en junio de 2025 (180 días después de su publicación).
- La STPS emitirá reglas complementarias sobre factores de riesgo.
- Las empresas deben:
- Revisar sus instalaciones.
- Comprar mobiliario adecuado (si aún no lo tienen).
- Ajustar el Reglamento Interior de Trabajo antes del plazo.
- Capacitar a supervisores sobre los nuevos derechos.
Sanciones: No cumplir puede derivar en multas laborales, observaciones en inspecciones, o incluso reclamaciones por condiciones indignas de trabajo.