¿Qué se propone y cuándo entraría en vigor?

  • El gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, lanzó el 01 de mayo de 2025 las mesas de diálogo social (participación de empresarios, sindicatos y gobierno) que se desarrollarán entre el 02 de junio y el 7 de julio de 2025, con el fin de diseñar un plan escalonado para reducir la actual jornada máxima de 48 h a 40 h antes de enero de 2030. Marath Bolaños, secretario del Trabajo, recalcó que el proceso será gradual, consensuado y fomentará dos días de descanso semanal.

Estado actual del debate

  • El Consejo Coordinador Empresarial y Coparmex reconocen que la gradualidad es adecuada, pero exigen claridad en reglas sectoriales, incentivos y posibles excepciones para sectores como servicios, comercio y turismo.
  • El sector terciario solicita exclusiones o condiciones diferenciadas para cumplir sin afectar la productividad.

¿Por qué es un cambio trascendente?

  • México registra uno de los mayores tiempos de trabajo: 2,226 h al año, superior a Chile, Israel o Costa Rica.
  • El mensaje del gobierno es claro: sin reducción salarial y con potencial para dignificar la vida de los trabajadores.

Implicaciones clave para tu empresa

  • Rediseño de turnos y horarios para mantener cobertura sin reducir productividad.
  • Posibles costos adicionales por horas extras si no se reorganizan procesos.
  • Estrategias sectoriales y flexibilidad previstas en los foros, incluyendo opciones como bancos de horas, semanas de cinco días, o turnos más concentrados .

Alternativas y acciones recomendadas

AlternativaVentajasRiesgos / Desventajas
Diseño escalonado de horariosMantiene productividad, facilita adaptaciónRequiere rediseñar procesos y sistemas
Implementar bancos de horasMayor flexibilidad y menor costo de horas extrasSujeto a regulación; si no se gestiona bien, puede sancionarse
Rotación o contratación adicionalPermite mantener operación continuaAumenta costos por capacitación
Uso de tecnología / automatizaciónReduce necesidad de intervención humanaRequiere inversión inicial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *