
A partir del 1 de julio de 2025, entró en vigor una prueba piloto nacional de 180 días, que formaliza los derechos laborales y de seguridad social para más de 700,000 repartidores y conductores de apps como Uber, Rappi y DiDi. Este programa es parte de la reforma publicada en diciembre de 2024 en el DOF.
Principales beneficios y obligaciones
- Las personas que obtengan al menos un salario mínimo mensual se considerarán trabajadores formales, con acceso a:
- Afiliación y aportes al IMSS e Infonavit,
- Aguinaldo, vacaciones, prima vacacional,
- Reparto de utilidades tras cumplir 288 h al año,
- Seguro por riesgos de trabajo y pensión.
- Las plataformas asumirán:
- Registro como patrón y reportes mensuales de altas, bajas y salarios al IMSS,
- Aportaciones obrero-patronales calculadas con exclusión de gastos operativos (hasta un 36% de exclusión para choferes de auto, 30% motos, 12% bici — 60/50/15 durante primeros tres meses)
Mantener flexibilidad sin restar derechos
La reforma preserva la autonomía típica de la economía gig:
- Se mantiene la libertad de conectarse y desconectarse,
- No hay horario fijo; la relación laboral inicia y termina con cada servicio,
- Si no se realiza ningún servicio por 30 días, la relación concluye automáticamente.
Principales preocupaciones y resistencias
- Algunas empresas han promovido desinformación entre trabajadores preocupados por posibles reducciones en ingresos debido a nuevas cuotas.
¿Qué debes considerar si trabajas con apps o desarrollas una plataforma?
Área | Relevancia |
Cumplimiento legal | Registro como patrón en IMSS, actualización de sistemas y políticas, manejo de exclusiones fiscales. |
Transparencia | Informar claramente tarifas, distribución de ingresos y criterios algorítmicos. |
Protección contra sanciones | Vigilar cumplimiento de nuevos lineamientos y reportes. |