El tema del outsourcing o subcontratación en México ha sido objeto de intenso debate y reformas legales. Ahora, se encuentra en un “segundo round” de revisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este nuevo capítulo se centra en un amparo promovido por una empresa de seguridad privada, que cuestiona la constitucionalidad de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) de abril de 2021. Pero, ¿qué está realmente en juego aquí?
El Primer Round: Un Cambio Necesario
En junio de este año, la SCJN validó los nuevos requisitos para la prestación de servicios especializados, argumentando que el régimen de tercerización en México necesitaba un cambio. Se señaló que existían “diversos abusos hacia los trabajadores subcontratados”, lo que justificaba la necesidad de una revisión.
Las Preguntas en Juego: Libertad vs Regulación
La Segunda Sala de la SCJN tiene ante sí una serie de preguntas cruciales. ¿La reforma limita la libertad de trabajo y de comercio? ¿Es desproporcionada? La empresa que promovió el amparo argumenta que la reforma viola principios constitucionales como igualdad, seguridad jurídica, y razonabilidad, entre otros.
El Proyecto de Sentencia: Un Equilibrio Delicado
El ministro Luis María Aguilar Morales, quien elaboró el proyecto de sentencia, considera que los argumentos de la empresa son “infundados”. Según el proyecto, la reforma tiene una “finalidad constitucional válida” y busca erradicar los abusos hacia trabajadores subcontratados. Además, se argumenta que no existe un derecho constitucionalmente tutelado para que el sistema tributario permanezca inmodificable.
Implicaciones para el Sector Privado y Público: Un Terreno Inestable
La reforma plantea un terreno inestable para las empresas, especialmente en lo que respecta a la transición diferenciada entre el sector privado y público. Las nuevas reglas para la prestación de servicios especializados, como el registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), añaden capas adicionales de complejidad.
Conclusión: Un Futuro Incierto
La decisión de la SCJN en este “segundo round” podría tener implicaciones profundas para la legislación laboral en México. Mientras que la reforma busca proteger los derechos de los trabajadores, las empresas argumentan que limita su libertad de operación. En este delicado equilibrio, la clave será encontrar una solución que respete los derechos constitucionales sin sofocar la libertad empresarial.