Designación de representantes legales para residentes extranjeros

En el marco legal mexicano, los residentes extranjeros con fuente de riqueza en México enfrentan obligaciones fiscales específicas. Una medida importante es la designación de un representante legal en México. Este post explora los detalles cruciales y las implicaciones de este requisito: Obligación según la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR): los extranjeros que obtengan ingresos en México deben designar un representante legal en el país Requerimientos del representante: debe ser residente en México o tener un establecimiento permanente en el país, además de cumplir con ciertas responsabilidades y requisitos detallados en la Resolución Fiscal Miscelánea 2024 Proceso de designación: la designación debe realizarse antes del vencimiento del plazo para el entero del ISR causado por el residente extranjero Consecuencias de no cumplir: La falta de cumplimiento con estos requisitos puede llevar a que no se reconozca la representación legal y se exija el impuesto directamente al residente extranjero Responsabilidad del representante: asume una responsabilidad solidaria significativa, incluyendo posibles embargos de bienes para garantizar el ISR causado. La designación de un representante legal para residentes extranjeros es un proceso complejo pero esencial. Garantiza el cumplimiento de las obligaciones fiscales en México y evita complicaciones legales y financieras. Es vital para las empresas y particulares internacionales entender y seguir estos procedimientos para operar legalmente en México.
Actualización 2024: Renovación obligatoria del REPSE

La reciente actualización en las disposiciones para la renovación del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u de Obras Especializadas (REPSE) anunciada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de 2024, es un tema relevante para muchas empresas en México. Esta actualización resalta la importancia de la renovación obligatoria del registro para las empresas que ofrecen servicios o ejecutan obras especializadas. Aspectos clave de la renovación Proceso: la renovación se realiza a través de la plataforma del REPSE, donde se habilitará un módulo específico de «Renovación de Registro» solo durante el período establecido en el acuerdo Plazos: se ha implementado un calendario específico para la renovación del REPSE, basado en el año y mes de otorgamiento original del registro Requisitos: los requisitos incluyen estar al corriente con las obligaciones fiscales y de seguridad social (SAT, IMSS, INFONAVIT), acreditar la especialización y proporcionar documentación específica, como identificación oficial, poder notarial, comprobante de nómina, acta constitutiva, registro patronal, entre otros Motivos de negativa de renovación: la falta de renovación dentro del plazo establecido puede resultar en la cancelación del registro REPSE. Las razones de negativa pueden incluir incumplimiento de obligaciones fiscales, presentación de información falsa o irregularidades en la documentación. Obligación con los beneficiarios: es vital que los prestadores de servicios informen a sus beneficiarios sobre la renovación de su registro, asegurando la continuidad y la confianza en sus operaciones. Consecuencias de no renovar Las empresas que no realicen la renovación podrían enfrentarse a la cancelación de su registro en el REPSE, lo que implica serias repercusiones legales y económicas, incluyendo la imposibilidad de ofrecer legalmente servicios especializados y la posibilidad de multas significativas. Importancia de cumplir con la renovación Realizar la renovación del REPSE a tiempo es crucial para mantener la legalidad y los beneficios asociados al registro. Se estima que unas 100,000 empresas buscarán renovar su registro durante 2024, por lo que es importante anticiparse y estar preparados para este trámite.
Básicos para operar legalmente en México

Si actualmente operas (o planeas operar) un negocio en México, este post es para ti. En esta entrada, más allá de informarte sobre actualizaciones jurídicas (que generalmente hacemos en nuestro blog -al cual te invito a unirte: https://rafik.legal/newsletter/, nos hemos dado a la tarea de identificar algunas áreas legales donde tu empresa puede incurrir en riesgos y sanciones. Constitución de la empresa Identifica la estructura legal que más beneficia a tu negocio. En México existen sociedades mercantiles con responsabilidades y limitaciones muy distintas entre sí; desde sociedades con responsabilidad limitada hasta sociedades con un solo accionista. Lo más importante de esto es que te encuentres al corriente con tus obligaciones societarias y fiscales Licencias y permisos En la generalidad, la mayoría de los negocios y empresas en México tienen que contar con licencias de distinto tipo de acuerdo a su industria e incluso depende del sitio donde se encuentren instaladas. Estos pueden incluir permisos como de uso de suelo, licencias de funcionamiento, permisos sanitarios, entre otros. Cumplimiento fiscal Es fundamental estar al día con las obligaciones fiscales, que incluyen el pago de impuestos como IVA, ISR y IEPS, y la presentación de declaraciones fiscales. La recomendación inmediata es contar con un asesor contable fiscal Regulación laboral La ley laboral en México es estricta y de un cumplimiento extenso. La legislación contempla diferentes formas en las que una empresa puede contratar a su personal, proveedores y servicios, así como consideraciones intangibles relacionadas con la cultura empresarial como el código de ética, reglamento, soporte psicosocial, entre muchas cosas más Protección de datos personales Con la creciente importancia de los datos, es crucial adherirse a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y todos sus protocolos para manejar adecuadamente la información personal y de sus clientes Propiedad intelectual En México los activos de propiedad intelectual son cruciales en las operaciones de los negocios, desde la consideración del registro de una marca, hasta el reconocimiento de los derechos de autor de un código de software para su licenciamiento. Estos temas son indispensables de considerar porque directamente afectan el tema comercial del negocio Normatividad por sector Las empresas deben estar al tanto y cumplir con las regulaciones específicas de su sector, incluidas las normas ambientales, de salud y de seguridad Comercio exterior Para las empresas involucradas en importación o exportación, es necesario conocer y cumplir con las regulaciones de comercio exterior, incluyendo tarifas, impuestos y autoridades que participan en el proceso Protección al consumidor (clientes) En México, todas las empresas que ofertan productos o servicios, deben cumplir con todos los lineamientos y normativas de la Procuraduría Federal del Consumidor, lo cual es esencial para garantizar los derechos de los compradores (consumidores) y la limitación de las responsabilidades de ambas partes Operar una empresa en México implica un entendimiento profundo y el cumplimiento de numerosas regulaciones legales. La adaptación a estas leyes no solo evita complicaciones legales, sino que también fortalece la integridad y reputación de la empresa. Siempre se recomienda buscar asesoría legal especializada y en Rafik podemos ayudarte con esto.